¿Qué estás buscando?
Seleccioná la categoría deseada para ir a la búsqueda avanzada.
Formación
D-31
Transferir formación y conocimiento en Gestión de Riesgo Biológico al sector público y privado a partir de los conocimientos en normativa Internacional y nacional en la temática. Abordar el concepto de Gestión de Riesgo Biológico y los tópicos que lo componen. Analizar los posibles ámbitos en los cuales se aplica la gestión de riesgo biológico: producción, investigación y salud. Conocer la normativa internacional y nacional vigente. Proveer de herramientas para desenvolverse en el sector público o privado. Cubrir un área de vacancia en Argentina en materia de profesionales especializados en gestión del riesgo biológico y sentar bases para una posible acreditación por organismos competentes. Conocer la estructura edilicia, equipamiento y de recursos humanos que componen la gestión de riesgo biológico.
$180.000,00
Profesionales y técnicos que se desempeñen o quieran desempeñarse en instalaciones donde se realice análisis y gestión del riesgo biológico de los sectores productivos, Investigación y salud.
Sistemas de gestión de riesgo biológico y conceptos de bioseguridad. Contención primaria: Equipos de laboratorio, desinfectantes y validaciones. Contención secundaria: Infraestructura, sistemas de descontaminación de sólidos, sistemas de tratamiento de aire y efluentes. Gestión de riesgo biológico en la producción animal. Gestión de riesgo biológico en la salud pública y hospitales. Gestión de riesgo biológico en la producción vegetal y OGMs. Gestión de riesgo biológico en la producción de biológicos
Sin requisitos
Modalidad: • Clases virtuales (asincrónicas): 6 meses on line. Se dicta a través de una plataforma que permite ingresar al curso sin límites de horarios. El día de inicio de la formación, el alumno recibirá desde el mail INTA Procadis los datos de acceso. Se requiere en promedio una dedicación semanal de en promedio 5 horas. Si bien los módulos tienen fecha de inicio y de fin, esta modalidad da autonomía en el aprendizaje y permite adaptar los tiempos de cada participante pueda destinar. • Encuentros en vivo (sincrónicos): Un encuentro de 1.30 hora por módulo, en horario vespertino (día a confirmar). Se desarrolla a través de una plataforma informática. • En todas las modalidades el alumno cuenta con la tutoría de tutores especialistas. • La formación requiere cumplir con condiciones de aprobación que se detallan en el reglamento que encontrarás en los módulos iniciales.
Promociones:
Contáctate con la filial más cercana a tu localización para realizar consultas e inscripción.
Se facilitará acceso a normas, set de materiales de estudio de texto y audiovisuales.
¡Mirá los cursos con acreditación internacional!
AL-10 Formación de auditores líderes FSSC 22000. Reconocido por IQNet Academy
Cifras destacadas
Coordinadora de Calidad | CIATI
"Excelente la capacitadora. Me gustó la accesibilidad. Destaco la asistencia, colaboración y buena onda del personal. Tuve problemas de conexión en mi casa y me ayudaron constantemente”
Jefe de Laboratorio de Proceso Azúcar | Ledesma
“La experiencia del curso (...) virtual fue muy buena. Cada tema que vimos fue aprovechado al máximo sin presentar desventajas, participamos activamente y la docente fue muy clara en las definiciones y consultas”
Propietario cervecería | SAINT GERMAIN
“Muy buena la plataforma Zoom para clases a distancia. Clarísima la clase de la docente y pudimos interactuar perfectamente con ella”
Gerente | MEDITERM
“Fue un muy buen curso, ya participé de cursos anteriores (…), y en este debo destacar a la capacitadora que lo hizo muy llevadero y práctico”