ES
EN

Formación

Manejo defensivo para vehículos livianos

icono

SEGURIDAD VIAL Y LOGISTICA

SV-04

Objetivos

Trabajar sobre las actitudes de los conductores de vehículos. Esto les permitirá adquirir  conocimientos de maniobras predictivas ante situaciones críticas, de manera de prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito.•Lograr que el personal desarrolle habilidades para la conducción segura de vehículos contribuyendo a disminuir la siniestralidad en el ámbito  de trabajo, por causas propias y/o de terceros.•Lograr que el personal reconozca e incorpore hábitos de conducta preventiva para interactuar en el tránsito. Al finalizar la capacitación, se requiere que el alumno logre:•Tomar conciencia de la importancia del cumplimiento de las leyes que rigen el tránsito.•Conocer  las técnicas de manejo y mejore sus habilidades para minimizar  los riesgos inherentes a la conducción.•Conocer de qué manera su actitud y aptitud influyen sobre el tránsito.•Reconocer de qué  forma se producen los siniestros viales y los factores que intervienen (ambiental, vehicular y humano) y la manera de minimizar los riesgos de protagonizarlos.•Comprender e incorporar hábitos de conducción y de conducta preventiva.

Conductores de vehículos,  con experiencia, hasta 15 personas por grupo. Operarios y empleados en general  que por su labor específica requieran conducir un vehículo

MÓDULO TEÓRICO: • Nociones básicas acerca de la legislación vigente. Ley Nacional de Tránsito Nº24449,  Ley de Tránsito y Seguridad Vial N° 26363 y sus reglamentaciones.  Requisitos generales para vehículos y conductores. • La reconstrucción visual de accidentes, que propongan la participación del grupo y el aporte de su propia experiencia para la comprensión de los conocimientos desarrollados: Posición de manejo.  Requisitos para circular con vehículos livianos. Nociones y resumen de normas básicas de transito (señales, velocidades máximas en los distintos terreno, uso del cinturón de seguridad, alcohol, etc.). Limitaciones del conductor ante imprevistos: Tiempo de Reacción y frenado. Limitaciones de los vehículos. Análisis y reseña en conducción urbana, conducción en ripio, visibilidad del camino, adelantamiento, etc. Técnicas de conducción nocturna, alcance visual de las luces,  peligros  durante la conducción en condiciones nocturnas. Accidentes más frecuentes en tales circunstancias. Hábitos de conducción segura  para evitar accidentes de tránsito. Comportamiento y límites del vehículo en maniobras exigidas o de emergencias. Elección del nivel de seguridad, Distancias de seguimiento, Sobrepaso seguro. Dinámica del vehículo y de los ocupantes en el impacto frontal e impacto lateral. Transferencia de cargas en frenadas y curvas. Su incidencia en la desestabilización del vehículo. Funcionamiento de los neumáticos en situaciones de exigencia. Técnicas de frenado. Responsabilidades ante un accidente de tránsito. Análisis de un caso real. Como proceder. El vuelco, por qué se produce y cuáles son las maniobras para evitarlo. Condiciones del terreno y condiciones climática: influencia en el manejo y recomendaciones para una conducción segura de acuerdo al vehículo utilizado (particular énfasis en terrenos de ripio, consolidado, tierra, caminos con nieve y hielo, y caminos mojados) MÓDULO PRÁCTICO: Ergonomía en el puesto de conducción. Explicar los conceptos necesarios para que el conductor domine la correcta utilización de los espejos, posición del asiento, posición del respaldo, apoya cabezas, posición del volante y postura de manejo previo al inicio de la actividad práctica. Estimación de la distancia de frenado: Que el conductor experimente la incidencia que tiene la velocidad en la distancia de frenado y practicar la técnica del frenado controlado para comprobar sus beneficios. Prueba de slalom: A velocidad constante maniobrar haciendo  esquive de obstáculos: Práctica de la técnica de brazos, control de radio de giro y dimensiones del vehículo. Prueba de frenada y esquive: Incorporar las técnicas de maniobras evasivas manteniendo el dominio del vehículo en todo momento. Prueba de curva y contra curva: Entender el comportamiento del vehículo en lo referente a transferencias de cargas dinámicas y en el caso de necesidad de frenadas en curvas, hacerlo mediante la técnica del frenado controlado y en el momento adecuado. Practicar la toma de decisiones correctas ante situaciones imprevistas o de emergencia, y lograr maniobras acertadas manteniendo el control del vehículo en todo momento Las prácticas  podrán ser  realizadas en todos los casos en caminos de asfalto  y/o  en caminos de ripio, tierra, etc. De acuerdo con el requerimiento de cada lugar. Se deberá procurar que los terrenos utilizados se encuentren con las dos condiciones de estado (mojado y seco)

No hay.

Teórico-Practico: 5 horas de teoría + 3 horas practicas . Dos conductores por unidad más el instructor (30 minutos aprox. por práctica)

La credencial habilitante tendrá vigencia durante dos (2) años a partir de la fecha de la capacitación. En caso de que un conductor sea nuevo en el manejo del vehículo o por recomendación del capacitador, la credencial indicará en "Observaciones": "Conducción bajo supervisión hasta el xx/xx/xxxx" (6 meses a partir de la fecha de capacitación). Por otra parte, el vencimiento de la credencial estará sujeto a la vigencia del carnet de conducir para la categoría correspondiente emitido por la autoridad competente según Ley de Tránsito. La credencial no reemplaza a dicho carnet de conducir.



Se entregará documentación de apoyo.

Porque te ofrecemos:

Contenidos actualizados que contemplan las buenas prácticas nacionales e internacionales

Certificados de prestigio y acreditación internacional

Trabajo conjunto con universidades y organizaciones de renombre

Presencia regional a través de filiales y representaciones

Desarrollo de planes de formación a medida

Silvana Següino

Coordinadora de Calidad | CIATI

"Excelente la capacitadora. Me gustó la accesibilidad. Destaco la asistencia, colaboración y buena onda del personal. Tuve problemas de conexión en mi casa y me ayudaron constantemente”

Gisela Navarro

Jefe de Laboratorio de Proceso Azúcar | Ledesma

“La experiencia del curso (...) virtual fue muy buena. Cada tema que vimos fue aprovechado al máximo sin presentar desventajas, participamos activamente y la docente fue muy clara en las definiciones y consultas”

Carlos Lencina

Propietario cervecería | SAINT GERMAIN

“Muy buena la plataforma Zoom para clases a distancia. Clarísima la clase de la docente y pudimos interactuar perfectamente con ella”

Hernán Brusa

Gerente | MEDITERM

“Fue un muy buen curso, ya participé de cursos anteriores (…), y en este debo destacar a la capacitadora que lo hizo muy llevadero y práctico”