¿Qué estás buscando?
Seleccioná la categoría deseada para ir a la búsqueda avanzada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que a nivel global existen anualmente 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, lo que representa una amenaza tanto para la salud como para las economías. Consumir alimentos libres de cualquier tipo de contaminación constituye una preocupación para todas las partes involucradas.
Para contribuir con la inocuidad alimentaria, las organizaciones pueden valerse de herramientas estratégicas como el esquema FSSC 22000 o IRAM-NM-ISO 22000, así como de otros programas de certificación como BPM, HACCP y FSSC Development Program que permiten una implementación gradual de la gestión.
Dialogamos con representantes de Mastellone, Establecimiento Las Marías, Patagonian Fruits, Citromax y General de Abastecimiento quienes compartieron las ventajas de contar con certificaciones agroalimentarias, tanto al interior de la organización como, principalmente, de cara a los consumidores ¡No te lo pierdas!
Leé el testimonio completo aquí
Leé el testimonio completo aquí
Leé el testimonio completo aquí
Leé el testimonio completo aquí
Leé el testimonio completo aquí
Agradecemos a todas las organizaciones que nos acompañaron en esta nota y compartieron sus visiones.
Ponete en contacto con nosotros
y responderemos tus dudas