Conocé todo sobre dotación, control periódico y licenciatarios IRAM.

En cualquier tipo de inmueble, ya sea comercial o residencial, contar con extintores que funcionen cuando se los necesita puede ser decisivo para cuidar el bienestar de las personas y el entorno.
Pero ¿cómo tener la tranquilidad de que la dotación (cantidad) es la correcta para tu propiedad y que los matafuegos están adecuadamente controlados, mantenidos y recargados? Es muy simple: ¡buscá a los licenciatarios del Sello IRAM! Encontralos aquí.
Solo los extintores que llevan nuestra etiqueta te brindan la garantía de que cumplen con la norma IRAM 3517-2:2020 que establece pautas claras para que su rendimiento sea eficiente y seguro.
¿Querés conocer algunos de estos lineamientos? ¡No te pierdas esta nota!
¿Qué se considera para una correcta dotación de extintores?
- Que la propiedad cuente con un cálculo de dotación mínima.
- Que sea adecuada a los riesgos de incendio del inmueble. Para esto, se deben evaluar sus condiciones edilicias, la actividad que allí se realiza y las características de los elementos y materiales que lo componen.
- Contar con una dotación de reserva (DR) de acuerdo con las siguientes especificaciones:
- Cantidad: el responsable de la propiedad deberá suministrar un 10% adicional de la dotación total. Por ejemplo, si se requieren 20 extintores, la DR será de 2 (siempre redondeando hacia arriba). Si el 10% es menor a 1, se deberá colocar un extintor ABC de 5kg.
- Identificación: debe exhibir una etiqueta verde para diferenciarla de los demás equipos.
- Características: si la dotación requerida es homogénea, la DR debe ser de las mismas características. Si es heterogénea, se deben utilizar extintores ABC de 5 kg.
- Control: los extintores de la DR deben permanecer en un lugar de la propiedad de fácil acceso y cumplir con los mismos requisitos que el resto (instalación adecuada, señalización, control, mantenimiento y recarga).
- Excepciones: propiedades con menos de 5 extintores en su dotación requerida. No obstante, siempre es recomendable tener una DR.
¿Y para un correcto control periódico?
- Frecuencia: 4 veces al año; mensual o menor según el riesgo. Y se debe dejar constancia de esta manera:

- Instalación y altura:
- Los extintores manuales se deben instalar en:
- soporte colgante provisto por el fabricante del extintor;
- soporte o pedestal apropiado o;
- gabinetes o huecos de pared.
- La altura de su colocación dependerá del peso del extintor:
- hasta 20 kg de masa ⟶ hasta 1,5 m del suelo
- más de 20 kg de masa ⟶ hasta 1 m del suelo
- Señalización: los puestos de incendio se deben identificar con chapa baliza (según sea un extintor manual, sobre ruedas o baldes) y señalización en altura
- Baldes: deben instalarse junto a los extintores en puestos de incendio con riesgo de derrames, considerando estos aspectos:
- Capacidad: entre 5 y 7 litros
- Señalización adecuada
- Contenido: gránulos absorbentes (con recambio anual)
- Diseño: deben contar con tapa y manija para facilitar su traslado
- Informe de cumplimiento y plan de mejoras: lo realiza el prestador responsable de servicio por duplicado (un ejemplar debe quedar exhibido).
Ahora ya lo sabés, elegí a tu licenciatario con Sello IRAM para construir entornos más seguros.
¡Leé las otras noticias del #newsletter de junio!