ES
EN

17 agosto, 2025

“El sello IRAM es un punto primordial en el posicionamiento de la marca hacia nuestros consumidores”

El establecimiento Don Emilio del Grupo Mharnes es uno de los primeros dos tambos en certificar la norma IRAM 14400 de Buenas Prácticas para la Producción Lechera Bovina (BPPL). Josué Genre, encargado del establecimiento Don Emilio, cuenta la experiencia de hacerlo con IRAM, cuenta la experiencia de hacerlo con IRAM.

 

¿Qué los motivó a implementar y certificar buenas prácticas en producción lechera (BPPL) en el tambo “Don Emilio” de Villa María?

 

El tambo del Grupo Mharnes viene de obtener un certificado de la provincia de Córdoba como un tambo habilitado ambientalmente. Luego nos llegó la propuesta de implementar la norma y no dudamos en comenzar el proceso para certificarla. Además, nos motivó el hecho de que las normas nos iban a ayudar a mejorar y ser más eficientes en los procesos que ya veníamos trabajando y en nuevos también 

 

 

¿Cómo fue la experiencia? ¿Tuvieron que incorporar cambios específicos en su estructura o políticas internas para cumplir con los requisitos de la norma? ¿Cuáles?

 

La experiencia fue buena y desafiante a la vez. Cuando nos encontramos con la norma y los diferentes puntos que la integran, nos dimos cuenta de que había algunos que no habíamos considerado llevarlos en la política interna. Después de implementarla, empezamos a ver mejoras en los diferentes procesos. 

 

 

Además de ustedes, el tambo “San Carlos” del establecimiento El Lahual, también ubicado en Villa María, certificó BPPL. ¿Dialogaron entre ustedes para llevar adelante este proceso?

 

Con el establecimiento El Lahual tuvimos diálogo desde el primer día en que encaramos la propuesta. Conversamos sobre cómo íbamos a implementar cada uno los diferentes puntos de la norma y en qué podíamos ayudarnos, sabiendo que cada establecimiento tiene diferentes políticas de trabajo.

 

 

¿Qué beneficios concretos han obtenido desde la certificación? ¿Cuáles son los aspectos que más destacan?

 

Principalmente, mejoramos procesos en los que ya estábamos trabajando. Para esto, fueron de gran ayuda las normas IRAM. Además, logramos establecer un orden entre las distintas áreas del establecimiento, acomodando los procesos como protocolos de vacunación y animales.

 

 

¿Qué valor agregado les aporta contar con el sello IRAM?

 

El sello IRAM nos posibilita comenzar el camino de la certificación para que, dentro de un tiempo, podamos tener un producto terminado 100% y certificado en conformidad con norma IRAM; esto es muy importante para nuestra cadena productiva, ya que denota la calidad de prácticas implementadas para llevar el producto a la mesa, y representa un punto primordial en el posicionamiento de marca hacia nuestros consumidores, permitiéndonos trasladar todas las inversiones en maquinarias, infraestructura, investigación y capacitación a la góndola de forma justificada y avalada por el sello.